La mejor forma de utilizar la vitamina C
La vitamina C es una de las vitaminas más imprescindibles para nuestro organismo. Cumple con decenas de funciones, entre otras:
- Mejora la visión y ejerce una función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma.
- Es antioxidante, por lo tanto neutraliza los radicales libres evitando así el daño que los mismos generan en el organismo.
- Es antibacteriana, por lo que inhibe el crecimiento de ciertas bacterias dañinas para el organismo.
- Reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II.
- Disminuye los niveles de tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares.
- Tiene propiedades antihistamínicas, por lo que es utilizada en tratamientos antialérgicos, contra el asma y la sinusitis.
- Ayuda a prevenir o mejorar afecciones de la piel como eccemas o psoriasis.
- Es cicatrizante de heridas, quemaduras, ya que la vitamina C es imprescindible en la formación de colágeno.
- Aumenta la producción de estrógenos durante la menopausia, en muchas ocasiones esta vitamina es utilizada para reducir o aliviar los síntomas de sofocos y demás.
- Mejora el estreñimiento por sus propiedades laxantes.
- Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
La deficiencia de vitamina C o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:
- Inflamación y sangrado de las encías.
- Piel áspera y reseca.
- Hematomas espontáneos.
- Deficiencia en la cicatrización de heridas.
- Sangrado nasal.
- Dolor e inflamación articular.
- Anemia.
- Esmalte dental debilitado.
- La carencia más grave de vitamina C se conoce como escorbuto, que se observa con mayor frecuencia en ancianos y desnutridos. El escorbuto esta caracterizado por un debilitamiento general del organismo, anemia, encías inflamadas y hemorragias.
Es importante consumir alimentos ricos en vitamina C, pero el problema es que muchos de ellos la pierden cuando reciben tratamientos químicos.
Hace unos años tuve una conversación con un agricultor que exportaba naranjas a Alemania. Me contó como su cliente justo entonces le había preguntado por el tratamiento que hacía a sus naranjas. El agricultor le preguntó si había algún problema, y el cliente le dijo que habían llevado sus naranjas a analizar el contenido de vitamina C en ellas, y el resultado fue que casi no tenían nada de vitamina C. Cuando le pregunté al mismo agricultor porqué sus naranjas no la tenían, me dijo que los tratamientos químicos eran los responsables de la pérdida de dicha vitamina.
Poca gente es consciente de que los tratamientos químicos de las verduras y frutas hace que estos pierdan sus sales minerales y vitaminas. En España tomamos naranjas pensando que nos protegen contra las enfermedades invernales, pero no es así.
Algunos de los alimentos con mayor cantidad de vitamina C son: Goji, Camu-camu, AÇai, y escaramujo, entre muchos otros. No obstante, cuando la enfermedad aparece, la cantidad de vitamina C de esos alimentos es insuficiente y se recomienda usar vitamina C concentrada en polvo.
Cómo usar la vitamina C en polvo
La forma más común de vitamina C es el ácido ascórbico, pero esta es una forma que no se absorbe bien y además produce acidez. El mejor suplemento de vitamina C es el ascorbato de sodio o calcio en polvo, y también la más barata proporcionalmente.
Uso interno de la vitamina C
Puedes usar el ascorbato de sodio o calcio en polvo mezclado con agua, infusión, o zumo natural una vez al día con el estómago vacío. La dosis es una cucharadita de postre colmada. Si comienza un proceso catarral o gripal, o se padece una enfermedad más grave como por ejemplo neumonía o cáncer, usarla tres veces al día.
Uso rectal de la vitamina C
Este es un uso muy poco conocido pero más efectivo que el uso oral. Es una alternativa para administrar vitamina C cuando se requiere una acción inmediata. Mezclar entre 15-30 g de ascorbato de sodio en 250-500 ml de agua mineral o destilada. Calentar la mezcla a temperatura corporal (35-39 grados) antes de aplicar el enema. Introducir en el recto y aguantar unos minutos. Puede usarse en niños.
Espero que el artículo te ayude a conocer mejor esta vitamina y cómo usarla más efectivamente.
[…] entrada VitaminaC se publicó primero en Remedios […]
Completa muy bien las características y propiedades de la vit.C.
No conocía la utilización del enema para ello, pero hoy es complicado encontrar Farmacias que los vendan y eso se une al ” engorro ” de la praxis!.
Este es un buen irrigador para hacer enemas: https://amzn.to/2ZUqIPM
Hola Juan
En relación con el uso rectal, hablas de dosis de 15-30 g de ascorbato de sodio en 250-500 ml de agua mineral o destilada.
Yo uso con agua de de mar isotónica, es decir rebajada en proporción 1/4 o 2/5.
Dado que supongo que por via rectal, no se absorbe la totalidad, ¿qué cantidad o porcentaje de la dosis introducida es absorvida o aprovechada por el organismo?
Muchas gracias.
Eso depende de la condición que tenga cada persona de su flora.
Hola Juan…, estoy viendo este video y he pensado preguntarte, seria bueno para mis ojos (claucoma+tensión arterial) tomar la vitamina C ??? Gracias.
Estaría bien pero debes añadir astaxantina, DHA y alcalinizar el organismo:
https://remediosnaturales.es/producto/astaxantina-4mg-90-capsulas/
https://remediosnaturales.es/producto/dha-origen/
https://remediosnaturales.es/producto/puriphy/
Hola, me han recomendado la vitamina c de camu camu y suplemento de boro para la osteoporosis, ¿es correcto?. Puede indicarme si puedo conseguirlo en su tienda. Muchas gracias
Hola Ángeles, son productos apropiados, pero también te sugeriría usar magnesio, que es también fijador de calcio. Los tenemos en la tienda.